El Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno Vasco están llevando a cabo un ambicioso plan de regeneración urbana en Uretamendi, uno de los 25 barrios pertenecientes al programa Opengela. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida de sus habitantes mediante la rehabilitación de viviendas; el impulso a la accesibilidad; la renaturalización de espacios degradados y el fortalecimiento del tejido social.
Uretamendi, junto con Betolaza, cuenta con un parque de viviendas muy envejecido (media de 58 años) y graves carencias estructurales: apenas un 30% de los edificios tiene ascensor. Desde 2023, la sociedad municipal Surbisa realiza trabajos de mejora en 19 bloques, beneficiando a más de 200 viviendas. Estas actuaciones, que incluyen renovación de tejados, fachadas y estructuras dañadas por termitas, han movilizado 1’34 millones de euros, con importantes subvenciones públicas.
Además, el Gobierno Vasco ha declarado 143 edificios del barrio como Área de Rehabilitación Integrada, lo que permite acceder a ayudas reforzadas, en algunos casos de hasta el 100% del coste.
Para facilitar los procesos, Surbisa ha habilitado una oficina de proximidad (Opengela) donde vecinos reciben atención técnica y jurídica. También sufragará los proyectos técnicos necesarios para las obras, con ayudas que cubren hasta 10.000 euros por comunidad, lo que permitirá acceder más fácilmente a futuras subvenciones regionales o europeas.
Junto a las obras estructurales, se busca transformar los patios y plazoletas degradadas en espacios verdes de convivencia vecinal. Se han identificado seis puntos clave para su recuperación, entre ellos, Betolaza, 48. Las intervenciones contemplan pavimentación; instalación de vegetación; bancos; huertos y juegos, con ayudas que en Uretamendi alcanzarán hasta el 80% del coste.
Adaptación del calendario de subvenciones
Dado que muchos procesos se han ralentizado por las dinámicas vecinales, la escasez de materiales (por factores como la guerra en Ucrania) y conflictos con empresas adjudicatarias, el Gobierno Vasco ha aprobado una reprogramación del calendario de ejecución y justificación de ayudas. Aunque no se incrementa el importe total (455.507,60 euros), se amplía el plazo de justificación hasta diciembre de 2026 y se redistribuyen las anualidades previstas.
Esta modificación responde a la necesidad de gestionar dos nuevas líneas de ayuda: una para rehabilitación energética y accesibilidad, y otra para la renaturalización de espacios privados.
La directora de Regeneración de Barrios y Agenda Urbana, Ana Telleria, destaca que estos procesos requieren tiempo y cercanía: “No es solo una transformación física, sino también social y comunitaria. Por eso trabajamos junto a los ayuntamientos y vecinos, adaptándonos a sus necesidades reales”.
Este enfoque integral se extenderá a otros barrios como El Peñascal y Uribarri, y podría alcanzar en el futuro a 635 edificios de 16 zonas diferentes de Bilbao con más de 55 años de antigüedad. El objetivo es evitar el abandono de zonas vulnerables, fomentar la cohesión social y construir barrios más sostenibles, accesibles e inclusivos.
Fuentes: El Correo y portal Irekia