Finaliza con éxito la rehabilitación integral de 63 viviendas de dos edificios del barrio de Beraun 

Las autoridades en el edificio Aldakoenea

Hace dos años comenzó la transformación de una parte de Beraun (Errenteria), uno de los 21 barrios pertenecientes al programa Opengela. Así, se ha llevado a cabo la rehabilitación integral de 63 viviendas y la urbanización y mejora del espacio público. Este plan de regeneración urbana se ha impulsado de forma conjunta por el Ayuntamiento de Errenteria y el Gobierno Vasco y ha contado también con la participación del vecindario.

Cabe destacar que, como indica el Gobierno Vasco, “el conjunto de la operación ha permitido llevar a cabo las actuaciones necesarias para garantizar la adecuación estructural, constructiva y de habitabilidad de los bloques y ha servido para mejorar su eficiencia energética mediante SATE y fachada ventilada”. Asimismo, para regenerar el espacio público y mejorar los equipamientos se han creado dos nuevas plazas en la calle Beraun; se han mejorado las formas de movilidad sostenible y seguras de ésta y se han construido ascensores entre las calles Juan Crisóstomo, Aita Donostia y Mauricio Ravel. También se ha llevado a cabo la construcción del nuevo edificio de aparcamientos al final de la calle Beraun y el aparcamiento en superficie frente al frontón.

Así también, el plan ha incluido la rehabilitación del edificio Aldakoenea para utilizarlo como equipamiento municipal polivalente mediante la creación de un espacio para la atención a la ciudadanía del servicio ZU!; otro para los servicios sociales y, por último, uno gestionado por la biblioteca para el uso de la ciudadanía.

Aun así, como ha especificado el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, en su visita al barrio, “el departamento continúa con los trabajos de urbanización y mejora del espacio público” para dar por finalizadas las obras lo antes posible.

Todo esto no hubiera sido posible sin el acompañamiento y asesoramiento de la oficina de proximidad (Opengela) al vecindario y administradores de comunidades, funcionando como ventanilla única en la solicitud y tramitación de subvenciones y desarrollando las labores de coordinación entre el vecindario y la administración para la puesta en marcha y ejecución de las obras de rehabilitación. De hecho, el consejero ha destacado “el papel clave” de ésta en la gestión y acompañamiento del proyecto.

OPENGELA NEWSLETTER

Recibe todas las noticias relacionadas con Opengela.
Co-financiado por la Unión Europea. Los puntos de vista y opiniones expresadas son únicamente los de sus autores y no reflejan necesariamente los de la UE o CINEA. Ni la Unión Europea ni la autoridad financiadora pueden ser consideradas responsables de ellos.

OPENGELA

Successful subscription

Logo