Vídeo: Opengela se amplía a 25 barrios de Euskadi

Desde septiembre de 2023, el proyecto europeo BIRTUOSS desarrolla el modelo Opengela, creado en un anterior proyecto (HIROSS4all, financiado por el programa Horizon 2020), y profundiza en aspectos sociales, económicos y medioambientales. Además, explora fórmulas para escalar la rehabilitación de los edificios a la regeneración urbana de cada barrio.

De hecho, en los últimos años este modelo liderado por el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco ha crecido hasta implantarse en 25 barrios de 21 municipios de Euskadi y está permitiendo la mejora de hasta 2.800 viviendas. Y al mismo tiempo que se está extendiendo la red de oficinas por municipios de toda la comunidad autónoma, BIRTUOSS desarrolla un ‘living lab’ en TorreUrizar, en Bilbao, al utilizarse como banco de pruebas para experimentar los avances de este proyecto europeo.

Este nuevo vídeo recoge el estado actual de las obras y las oficinas que atienden a los distintos vecindarios. Durante varias semanas se realizaron grabaciones en TorreUrizar (Bilbao); Aramotz (Durango); Altza (San Sebastián); Trintxerpe (Pasaia); Basaundi Bailara (Lasarte-Oria); Peñucas (Abanto); Santa Teresa (Mondragón); Txonta (Eibar); Zaramaga (Vitoria-Gasteiz); Otxarkoaga (Bilbao) y Vista Alegre (Sestao).

El video ha sido presentado por primera vez en Madrid de la mano de Ana Telleria, directora de Regeneración de Barrios y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, durante la reunión de EU Peers, una plataforma europea relacionada con los Servicios Integrados de Renovación de Viviendas (IHRS), cuyo objetivo es aumentar significativamente la tasa de renovación energética residencial mediante el fortalecimiento y la expansión de ventanillas únicas.  

Junto con el Gobierno Vasco, el proyecto europeo cuenta con un consorcio público-privado formado por el Ente Vasco de la Energía (EVE), Viviendas Municipales de Bilbao (VVMM), los clústeres de Medio Ambiente (Aclima), Construcción (Build:Inn) y Conocimiento y Tecnología (GAIA), el grupo de investigación CAVIAR de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), EDE Fundazioa, la cooperativa Cíclica (especialista en estrategias de descarbonización), así como empresas expertas en financiación (GNE Finance), comunicación (Gabineteseis) y asuntos europeos (Zabala Innovation), y también dos organismos de ámbito europeo como Fedarene (Federación Europea de Agencias y Regiones para la Energía y Medio Ambiente) y el Consejo para la Edificación Sostenible de España (GBCe).

OPENGELA NEWSLETTER

Recibe todas las noticias relacionadas con Opengela.
Co-financiado por la Unión Europea. Los puntos de vista y opiniones expresadas son únicamente los de sus autores y no reflejan necesariamente los de la UE o CINEA. Ni la Unión Europea ni la autoridad financiadora pueden ser consideradas responsables de ellos.

OPENGELA

Successful subscription

Logo