Los barrios de Euskadi que se están sometiendo a la regeneración urbana mediante el modelo Opengela (incluida una oficina de proximidad) ya pueden comprobar cómo avanzan las inversiones y las obras en sus edificios.
En Álava, por ejemplo, el Ayuntamiento de Amurrio ha aprobado ayudas para la rehabilitación de edificios en el barrio de Goikolarra y avanza en la cesión de suelo público para la construcción de viviendas de protección pública con el objetivo de promover la inclusión social y la sostenibilidad.
En Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao abordará la segunda fase de las obras de mejora integral del entorno de la calle Txotena, en el barrio de Otxarkoaga. El plazo de ejecución de esta obra, que se abordará en dos fases para minimizar las afecciones a la ciudadanía, será de seis meses.
El objetivo principal del proyecto es el de revegetar toda la zona. Para ello, se actuará sobre las áreas verdes existentes y se generarán nuevas jardineras que aumenten la superficie natural. Estas nuevas jardineras servirán también para separar a los transeúntes de las fachadas, conservando la continuidad del espacio público y mejorando los espacios estanciales próximos a las viviendas.
En Gipuzkoa, las obras de rehabilitación integral de los edificios de viviendas de Sigma del programa Olasogain Berritzen en Elgoibar comenzaron en septiembre y se prevé que finalicen en octubre de 2025. Olasogain Opengela, ubicada en las antiguas escuelas de SIGMA, está gestionada por Degebesa, gracias al acuerdo de colaboración firmado con el Ayuntamiento.