El Gobierno Vasco ha aprobado la segunda modificación del acuerdo alcanzado en 2022 con el Ayuntamiento de la localidad vizcaína que permitirá la rehabilitación de 12 portales que agrupan 126 viviendas.
Además, se pondrá en marcha la Oficina Técnica de Gestión y Proximidad para acompañar a las comunidades vecinales en todo el proceso.
El Gobierno Vasco ha aprobado la segunda modificación del acuerdo de 20 de diciembre de 2022, por el que se concedió una subvención directa al Ayuntamiento de Orduña para la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios en los barrios de Landatas y Maria Dolores Madaria.
La ayuda, que alcanza un importe máximo de 2.135.908,13 euros, se enmarca en el programa Berpiztu y tiene como objetivo impulsar el modelo de regeneración Opengela, alineado con los compromisos de la Agenda Urbana de Euskadi Bultzatu 2050, que apuestan por la sostenibilidad, la eficiencia energética y la mejora de la accesibilidad.
El proyecto incluye la rehabilitación de 12 portales que agrupan un total de 126 viviendas: los portales 1, 3, 5 y 7 de la calle Maria Dolores Madaria, los portales 3 y 5 de la calle Gran Vía, y los portales 4 y 6 del Paseo de La Antigua. También la creación y puesta en marcha de la Oficina Técnica y de Gestión de Proximidad, que ha servido de referencia para acompañar a las comunidades vecinales en todo el proceso.
Los barrios de Landatas y María Dolores Madaria se construyeron en los años 60 y no han abordado ningún tipo de mejoras a lo largo de este tiempo. En total, viven allí 158 familias (90 en María Dolores Madaria y 68 en Landatas).